Protagonistas
0
0,00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

AccesoCrear cuenta
Enrique Mª Rodríguez

Enrique Mª Rodríguez Balsa

Biografía

Enrique Mª Rodríguez Balsa es un profesional experto y aprendiz continuo en el ámbito de la Dirección de Personas, con más de treinta años de experiencia en la gestión del talento, el desarrollo organizacional y el liderazgo empresarial.

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y con un MBA por IESE Business School, Enrique ha complementado su formación jurídica con una visión estratégica y humanista de la gestión empresarial y de la Mejora Continua. A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado posiciones de responsabilidad en compañías de referencia como Sanitas, Servier, ADL Biopharma, Farmaforum y HomeServe, acumulando una amplia experiencia en todos los ámbitos de la Dirección de Personas: desde la formación y el desarrollo, hasta la consultoría organizacional y la dirección de proyectos multidisciplinares. Su último puesto directivo hasta enero de 2025 fue el de Dirección de Personas en Synerlab/Alcalá-Farma, una reconocida empresa farmacéutica, donde lideró la estrategia de personas y el desarrollo de equipos en un en un tiempo de cambio estratégico y de transición en su accionariado. Actualmente colabora con diversas asociaciones como voluntario, en diversos campos de la acción social.

Además de su labor ejecutiva, Enrique es colaborador habitual en medios especializados como RRHH Digital, donde analiza temas como el liderazgo auténtico, la evolución del trabajo o la dimensión ética de la empresa. Esta labor en el campo de la divulgación y la reflexión sobre el capital humano ha sido reconocida en diferentes ocasiones:

  • Premio ADECIN a la Estrategia de Comunicación Interna (2001)
  • Premio AEDIPE -Human (2006) sobre el papel del buen humor en la gestión
  • I Premio Literario RRHHDigital (2010), un reconocimiento que le ha valido formado parte del jurado de este certamen desde entonces, contribuyendo a la promoción de buenas prácticas y la innovación en el sector.
  • Premio ALSA-AEDIPE CENTRHO "Juan Antonio Esteban" de Relato (2022) en la categoría profesionales, en honor al legado de Juan Antonio Esteban en esta función.

Como escritor, Enrique es coautor de varios libros de relatos —“RRelatos HHumanos” (Lid Editorial), “RRetratos HHumanos” (KOLIMA) y “RRetos HHumanos (KOLIMA)— en los que explora la condición humana y los valores en el entorno empresarial, con un estilo intimista y un lenguaje cuidado. Destaca también su obra “Management cuántico” (El Club de la Niebla), escrita junto a Astrid Nilsen, donde aborda el asombroso paralelismo entre los principios de la teoría cuántica y el de la gestión de personas, proponiendo un paradigma nuevo para comprender la organización y su funcionamiento.

En el marco de la actividad investigadora y técnica, Enrique ha obtenido dos veces un accésit remunerado en convocatorias realizadas por el Centro de Estudios Financieros, a través de su prestigioso Premio de Estudios Financieros en la modalidad de Recursos Humanos: XVIII PREMIO ESTUDIOS FINANCIEROS 2012De Crítica, Cosmética, Ortopedia y Antropopedia” y XXIV PREMIO ESTUDIOS FINANCIEROS 2018Certificaciones Profesionales en Recursos Humanos: estudio comparativo y propuesta para España.”.

Enrique es miembro activo de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) y del grupo literario escRHitores.

Aporta una visión integradora que combina experiencia práctica, sensibilidad humana y pensamiento crítico, así como en el poder de las narrativas y los paradigmas para transformar culturas corporativas y poner en el centro a las personas e impulsar el cambio positivo en las organizaciones. Siempre con una mirada humanista y transformadora sobre el mundo del trabajo.

“Una empresa es un conjunto de personas que se caracteriza por hacer cada día ‘lo que les da la gana’, como resultado de su libertad. El objetivo del equipo directivo debería ser el de crear las condiciones adecuadas para que esas acciones se alineen, en su mayoría, con los fines y objetivos de la empresa. Solo así se puede obtener el compromiso voluntario verdadero.”

Dicen que la labor de un directivo es la de tomar decisiones y la de resolver problemas. No es suficiente, en mi opinión. Me parece más acertado que sea la de formar criterio en su gente para que cada persona tome la decisión adecuada en el momento correcto y la de supervisar el entorno para evitar que se produzcan -o peor, que se repitan- los problemas.”

Hay unas cuantas sorpresas y poderosas analogías adicionales en la teoría cuántica que podrían servir de inspiración para catalizar una gestión más humanista de las organizaciones.”

magnifiercrossmenucross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram