Durante más de 20 años ha ocupado diversos cargos en la alta dirección empresarial,lo que le ha brindado una amplia experiencia en la gestión de equipos de alto rendimiento y un profundo entendimiento de los desafíos organizacionales.
Actualmente es Consejera, conferenciante, coach, mentora y formadora enfocada en el liderazgo, la comunicación y el desarrollo directivo Especializada en Coaching Ejecutivo y de Equipos, con una experiencia de más de 3.500 horas, está certificada PCC por la International Coaching Federation, organización de la que fue presidente en España y EMEA Leader para 34 países.
Presenta un gran compromiso con la docencia, Es profesora de liderazgo y coach ejecutivo en el programa de liderazgo femenino de INESE, la escuela de negocios del sector asegurador. Es ponente invitada en el Programa Enfocado de Coaching Directivo
de IESE Business School y ha sido profesora invitada en el Postgrado de Publicidad de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Muy orientada al liderazgo femenino, fue también alumna del programa “Mujeres en Consejos de Administración” en IESE, y ahora es Executive Coach en este mismo programa, acompañando directivas que se preparan para ser Consejeras. Además, ha sido mentora en el programa “Mujeres con S”, del Banco Santander y en el Programa Promociona de ESADE y la CEOE.
Continúa acompañando a líderes y equipos de diversas organizaciones a través del coaching, la mentorización y la formación.
Publicaciones de María López-Herranz:
- Autora del libro Cuentos nuevos de Mondariz (2022)
- Autora del libro Liderazgo campeador (2021)
- Autora del libro La estrategia del Cid (2014)
- Co-autora del libro Liderar en Positivo (2023)
- Prólogo del libro Domando Emociones, por David Russ (2020)
- Prólogo del libro MindfulZen, por Manuel Villa (2017)
- Capítulo del libro El Coaching del Peluche Rosa, por Euprepio Padula (2014)
- Capítulo del libro Marketing Ecológico, de Manuel Buendía (2010)
En su libro Liderazgo Campeador (editorial Kolima) María López-Herranz se pregunta: ¿Cómo es posible que un autor anónimo del siglo XII pudiera describir en el Cantar de Mio Cid las claves de liderazgo que se enseñan hoy en día en las escuelas de negocios?
La respuesta a esta pregunta es fascinante y reveladora: porque la naturaleza humanano ha cambiado en milenios. Las personas seguimos teniendo las mismas necesidades emocionales ahora que entonces. Por ello el verdadero liderazgo ha sido, es y será un
asunto eminentemente emocional y humano.
María López Herranz entiende el liderazgo empresarial desde la influencia positiva y la gestión de las emociones, y a lo largo de su vida profesional ha podido comprobar que la felicidad laboral proporciona los mejores resultados a las organizaciones.
“El liderazgo es la capacidad que tiene una persona de influir positivamente en los demás. Si influyes, lideras. Por eso ser líder no está necesariamente asociado a un cargo, en las organizaciones hay muchas personas que no tienen un cargo relevante, pero su capacidad de influir positivamente es enorme.”
https://www.marialopezherranz.com/
· Coaching Ejecutivo
· Coaching de Equipos
· Conferencias
· Formación en desarrollo directivo y de equipos
✓ Liderazgo por influencia
✓ Liderazgo Positivo
✓ Liderazgo Situacional (Blanchard)
✓ Programa Breve de Liderazgo Femenino
✓ Liderazgo Wonder-Woman
✓ Liderazgo Campeador
✓ Conversaciones difíciles
✓ Las 6 claves de la comunicación
✓ Comunicación No Violenta
✓ Comunicación No Verbal
✓ Feedback y Feedforward
✓ Comunicación asertiva para mujeres líderes
✓ Líder Wellness
✓ Bienestar organizacional
✓ Gestión del estrés
✓ 5 pasos para negociar con éxito
✓ Gestión de conflictos
✓ Empresas cliente-céntricas
✓ Neuroconexiones creativas para generar ideas y soluciones organizacionales
✓ Gestión del cambio
✓ Competencias y desarrollo de comportamientos observables.
· Teambuildings con comités de dirección y equipos
✓ Kintsugi para reparar equipos con dificultades.
✓ Cohesión y liderazgo con Arte Contemporáneo
✓ Descubre los súper-poderes de tu equipo con los recursos
de los superhéroes
· Facilitación de offsites con comités de dirección y equipos
· Herramientas psicométricas: DISC y MBTI