Protagonistas
0
0,00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

AccesoCrear cuenta
Miguel Juan Jiménez Rollán

Miguel Juan Jiménez Rollán

Biografía

Miguel Juan Jiménez Rollán (Alicante, 1976) es uno de esos perfiles profesionales que se mueven con soltura entre la información rigurosa y la ficción literaria. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, su carrera ha estado marcada por la investigación, la logística y la palabra escrita.

La narrativa de Miguel Juan Jiménez Rollán nace del contacto directo con los engranajes del poder y la maquinaria logística del país. Como ha afirmado en entrevistas recientes, "la política tiene mucho que aprender del sector logístico", subrayando su admiración por la eficiencia, coordinación y planificación que caracterizan a este sector, en contraste con el ruido y la improvisación política.

Licenciado, Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid (1994 - 1999)

Trayectoria profesional

  • Director Diario del Puerto (2020 - actualidad)
  • Director - Revista Comercio Exterior (2008 - 2012) 
  • Vicepresidente 1º Propeller Club Madrid (2012 - 2020)
  • Diario ABC Redactor - Sección Internacional
  • Antología de lo imposible (2024)

Editorial Kolima

Antología de 16 relatos en colaboración con otros autores acerca de experiencias reales inexplicables e inverosímiles.

Los 16 relatos que forman esta antología dan una buena muestra de que la vida sigue siendo, afortunadamente, un misterio insondable, una aventura maravillosa y una caja de posibilidades y sorpresas inagotables que nos conectan con lo más profundo de la existencia, lo que está pero no se ve, lo que es y será y nos trasciende, queramos o no detenernos a intentar comprenderlo.

  • El cese (2023)

Editorial Kolima

Apasionante historia de un importante cargo público que, de la mañana a la noche, se convierte en un ángel caído de la política, fruto de un terremoto incontrolable de pasiones, azares, obsesiones y trivialidades cruzadas tan vulgares como decisivas, tan imprevistas como habituales, tan inocentes como destructivas.

Por El cese desfila una desconcertante y fascinante galería de políticos, periodistas, empresarios, artistas, cónyuges, amantes e histriónicos personajes que tejen, sin querer, y destejen, queriendo, la inexorable agonía de todo cargo público, en una trama repleta de tensión que ofrece una visión única y desconocida del mundo de la política donde nada de lo que se cuenta es real, pero todo lo que se cuenta ha sucedido.

  • Tiempo de tránsito (2016)

Grupo Diario

Novela negra ambientada en el sector de la logística. En esta apasionante ópera prima, Miguel Juan Jiménez reflexiona sobre las claves en la vida del éxito y el fracaso, sobre los límites de la esperanza y los precipicios de la desesperación, sobre la euforia y el horror ante la privación de los sentidos y sobre cuánto tiene la muerte de condena y cuánto de liberación.Todo ello con el mundo del transporte y la logística como inmejorable escenario para un relato trepidante de asombroso desenlace.

  • Premio Periodístico Puerto de Algeciras (2023)
  • Premio ADIF de Periodismo (2021)
  • Premio ANAVE de Periodismo (2011)

Miguel Juan Jiménez Rollán, con una trayectoria consolidada en el periodismo político y especializado también en el ámbito logístico, aporta una mirada crítica y profundamente humana al universo de la gestión pública. Su enfoque parte de una convicción clara: para entender la política, primero hay que entender a las personas.

Y es que, en el fondo, la política es como la vida, y esta como la política. Está hecha de personas con virtudes y defectos, con pasiones, obsesiones, grandezas y mezquindades. Solo al conocerlas se puede descifrar el verdadero porqué de muchas decisiones.

Sin embargo, esa dimensión humana, aunque esencial, no basta. Para que la gestión pública funcione, Miguel Juan propone mirar hacia otro campo: la logística. Una disciplina donde reina la eficiencia gracias a la comunicación, la coordinación, la comunión de intereses y la sincronización. En la logística, cada eslabón sabe qué debe hacer, cuándo hacerlo y cómo entregar valor al siguiente. Cualquier fallo en esa cadena repercute directamente en el coste, la calidad o incluso en que la entrega nunca se concrete.

Aplicado a la gestión pública, esto debería traducirse en una continuidad que supere los ciclos electorales: gobiernos que se suceden sin romper lo construido, responsables que coordinan en lugar de confrontar, políticas que se piensan como una cadena de valor al servicio de la ciudadanía. Pero la realidad suele ir por otro lado.

Desde esa reflexión nace El cese, una novela que entrelaza intriga política con una visión técnica y estructurada del funcionamiento institucional. Un relato que pone en primer plano lo que casi nunca se ve: cómo el caos político suele ser el resultado directo de olvidar que, más allá de las ideologías, hay algo que nunca debería perderse: el propósito común de llegar, juntos, a buen puerto.

magnifiercrossmenucross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram